Rosales: “Si terminamos este año mal, seguramente el próximo comenzaremos mal”

Verónica Rosales, referente de ATE en Comodoro, se expresó de esta manera en el marco de un plan de lucha a nivel nacional convocado por el sindicato y la CTA Autónoma. La medida contó con una adhesión de entre el 70% y el 80% de los trabajadores al paro nacional. Se sumaron a esta jornada de lucha otros sindicatos y organizaciones sociales y políticas, quienes se movilizaron por el centro de Comodoro, exigiendo mejoras salariales, como así también manifestando su rechazo a las políticas neoliberales del Gobierno de Javier Milei. “En este último tramo del año, no hemos recibido respuestas positivas a nuestros reclamos y por eso hoy estamos los compañeros en la calle”, expresó Rosales .-

En relación con las demandas, indicó: “Veníamos con el pedido de un aumento para el mes de diciembre para todos los compañeros. También tenemos un reclamo específico de los psicólogos, por un adicional similar a la que se otorgó a los médicos. Este reclamo lo venimos haciendo desde agosto, no es algo nuevo, pero hasta el momento no hemos obtenido respuesta”.

La secretaria General de ATE en Comodoro también denunció que fue intimada por la Secretaría de Trabajo debido a la convocatoria a la medida de fuerza. “Nos dicen que estamos haciendo algo ilegal. Me parece que deben poner los pies sobre la tierra, estamos en el marco de un paro nacional que involucra a todos los compañeros de la Administración Pública. En principio, también hicimos una notificación de este paro para los compañeros psicólogos de la provincia, a través de la CTA y como secretaria de ATE en Comodoro Rivadavia”, explicó.

“Sin embargo, ayer fui intimada por la Secretaría de Trabajo, que señaló que la medida es ilegal. Me parece que están muy equivocados. Este reclamo lo venimos llevando adelante desde agosto y aún no tenemos respuesta positiva para estos compañeros, que están en un sector con una demanda muy fuerte en toda la provincia del sur”, continuó Rosales.

Diciembre, el último mes del año, es especialmente difícil en un contexto económico complejo, donde muchos salarios no alcanzan para cubrir la canasta básica, y el aumento en los servicios hace que muchos trabajadores tengan dificultades para llegar a fin de mes. “Sabemos que es el mes de las fiestas. A pesar de que necesitamos un aumento durante todo el año para vivir dignamente, en diciembre tenemos las fiestas, el Papá Noel para los niños, y todo está muy caro. Por eso pedimos un aumento adicional para este mes”, expresó la dirigente.

Rosales comentó que aún esperan una reunión y confían en recibir una respuesta positiva. “Vamos a seguir peleando. Si terminamos este año mal, el próximo seguramente comenzaremos mal. Más que nada porque vemos una alineación con el Gobierno Nacional, donde se prevé mucho ajuste. Nosotros nos vamos a poner de pie porque somos trabajadores y no queremos que siempre nos hagan pagar las consecuencias”, afirmó.

En cuanto a los auxiliares de la educación, uno de los sectores más afectados, señaló: “Los compañeros monotributistas que se encargan de la limpieza de los colegios están cobrando 450 mil pesos. Todos sabemos que en esta ciudad tan cara, solo los alquileres cuestan 400 mil pesos o más. Es una vergüenza”.

Por último, señaló que realizaron el pedido un aumento para los monotributistas y solicitaron que pasen a planta permanente. “El Gobierno se comprometió a que aproximadamente 350 monotributistas a nivel provincial pasarían a planta en diciembre. Sin embargo, hasta ahora no hemos recibido respuestas. Sabemos que hay un expediente en trámite, pero seguimos esperando que eso se concrete”, concluyó Rosales.

Déjanos tu comentario