Proponen que empresas que tienen deudas no puedan participar de licitaciones en obras municipales

Se solicitará la modificación a la ordenanza de obra pública, para que no puedan participar de los pliegos licitatorios empresas que registren deudas con entidades bancarias, otros organismos y con trabajadores. En la sesión de este jueves del Concejo Deliberante, se dará ingreso a un proyecto que modifica la ordenanza de obra pública en la ciudad, que pasará a comisión para su análisis, que tiene que ver con los requisitos que deberán cumplimentar las empresas que deseen presentarse en las licitaciones de obras municipales.

Al respecto, el concejal de Arriba Chubut Ariel Montenegro indicó que “es una modificación dado que hay empresas que participan en las licitaciones como oferentes y no cuentan con ningún tipo de espalda económica, participan y tienen muchos obreros que están esperando cobrar y no sólo eso sino que esta falta de recurso económico a la hora de comenzar la obra no les permite iniciar, porque además tienen deudas con diferentes entes bancarios pero siguen trabajando de forma libre y hay que ponerles un freno”.

Así, apuntó que “la idea es que a partir de esta modificación haya un registro dentro de la Secretaría de Trabajo y que se pueda extender un certificado que indique que la empresa no tiene problemas con ningún operario, con el 931 específicamente y solicitarles el libre de deuda con AFIP, para que puedan participar de las licitaciones, en caso de no cumplir esto haría que no puedan” y añadió que “esto actualmente no está contemplado en la ordenanza entonces cualquier empresa con deudas de miles de millones, por ejemplo, con el Banco Nación y deudas con el personal que ha quedado sin trabajo, participan y hasta ganan la licitación, pero terminan por no arrancar con la obra porque tapan baches con el dinero de adelanto y no avanzan”.

Así, expuso que “esta situación termina recayendo sobre los obreros de la construcción que esperan cobrar su sueldo y también sobre la Municipalidad que no logra apurar a la empresa para que comiencen a trabajar, y al ver nosotros qué empresas siguen participando hay que poner un freno”.

En este sentido, remarcó que “me parece que primero deben estar limpios de deudas en todos los sectores para poder participar, porque si no tienen el recurso económico no pueden cumplir con las funciones, entonces apuntamos a utilizar los criterios que están usando algunas operadoras para contratar a diferentes empresas en el yacimiento y son mucho más serias, cuentan con auditorías, son empresas con ciertos requisitos para garantizar que se cumpla en todo sentido”.

Déjanos tu comentario