Motosierra interna: En solo 14 meses, Javier Milei echó a 50 funcionarios de su gabinete

El presidente Javier Milei sigue sumando bajas en su equipo de gestión. Este lunes, removió a Mariano de los Heros, titular de la ANSES, tras una polémica por el anuncio de una reforma jubilatoria que luego fue desmentida.

Con la salida de Mariano de los Heros, ya son más de 50 los funcionarios de distintos rangos que dejaron sus puestos en poco más de un año de gobierno, entre desplazamientos y renuncias.

Las áreas más afectadas por esta sangría de funcionarios han sido el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, y el de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.

Un ciclo de nombramientos y despidos

El caso de ANSES es un ejemplo de la volatilidad en el gabinete. De los Heros había asumido el cargo en reemplazo de Osvaldo Giordano, quien fue despedido después de que su esposa, la diputada Alejandra Torres, votara en contra de partes clave de la Ley Ómnibus.

El cierre de 2024 también estuvo marcado por despidos de alto perfil. En diciembre, Florencia Misrahi fue removida de la Agencia de Recaudación, tras aprobar sin autorización un impuesto dirigido a influencers. Antes, en octubre, la canciller Diana Mondino dejó su cargo luego de la controversia generada por el voto argentino en la ONU contra el embargo a Cuba.

El Ministerio de Economía también ha sufrido constantes cambios. A la renuncia de Eduardo Rodríguez Chirillo como secretario de Energía en octubre, se sumaron las salidas de Flavia Royón (Secretaría de Minería), Héctor Falzone (Energía Eléctrica), Adriana Serkis (CNEA) y Joaquín Cottani (Política Económica), entre otros.

Otro despido resonante fue el de Nicolás Posse, exjefe de Gabinete y amigo personal de Milei, quien dejó su puesto en mayo de 2024 por «diferencias de criterios». También se disolvió el Ministerio de Infraestructura tras la destitución de Guillermo Ferraro a solo un mes de asumir.

En Presidencia, la lista de salidas incluye a Silvestre Sívori, interventor de la disuelta Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Eduardo Serenellini (secretario de Prensa) y Rodolfo Barra, quien renunció en enero como Procurador del Tesoro.

Capital Humano, el ministerio con más bajas

La cartera de Sandra Pettovello ha sido la más golpeada por los cambios de nombres. La polémica por la acumulación de alimentos sin distribuir en depósitos estatales llevó a la destitución de Pablo de la Torre como secretario de Niñez y Familia. Su salida desató un efecto dominó que incluyó a varios funcionarios de su equipo, como Lucía Raskovsky (Políticas Territoriales) y Ana Marmora (Políticas Familiares).

También dejaron el ministerio Omar Yasín (Trabajo), Fernando Szereszevky (Jefe de Gabinete de Asesores) y Mariana Hortal Sueldo (Relaciones del Trabajo), entre otros.

Una lista en constante expansión

A continuación, algunos de los principales nombres que han abandonado el Gobierno de Milei:

Ministerio de Capital Humano:

Pablo De La Torre
Gonzalo Fortín
Ricardo Spartano
Mariana Hortal Sueldo
Omar Yasín
Maximiliano Keczeli
Juan Facundo Etchenique
Gustavo Panera
Fernando Szereszevky
Ana Marmora
Claudia Barcia
Lucía Raskovsky
Constanza Cassino

Ministerio de Economía:

Florencia Misrahi
Flavia Royón
Guillermo Ferraro
Héctor Falzone
Adriana Serquis
Juan Manuel Troncoso
Joaquín Cottani
Fernando Vilella
Héctor Lostri
Pablo Piccirilli
Eduardo Chirillo

Jefatura de Gabinete:

Nicolás Posse
Isabel Sanz
Jorge Antelo
Alejandro Cosentino
Julio Garro
Ricardo Schlieper
Armando Guibert
Mauricio González Botto
Fabio Marcelo Bianco

Presidencia de la Nación:

Belén Stettler
Silvestre Sívori
Fausto Spotorno
Teddy Karagozian
Eduardo Serenellini

Relaciones Exteriores:

Francisco Sánchez
Diana Mondino

Ministerio de Salud:

Andrés Scarsi
Hernán Seoane
Mario Russo
Pablo Bertoldi
Leonardo Busso

Seguridad y Defensa:

Sebastián De Luca
Matías Horacio Ojeda
Vicente Ventura Barreiro
Raúl Marino

ANSES:

Mariano de los Heros
Osvaldo Giordano

Otros cargos:

Marcelo Papandrea
Rodolfo Barra
Alejandro Guglielmi

La tendencia de remociones parece continuar. Este lunes, además, el Gobierno pidió la renuncia de Sonia Cavallo, embajadora argentina ante la OEA, después de que su padre, el exministro Domingo Cavallo, criticara públicamente el rumbo económico del país.

A poco más de un año de gestión, la lista de funcionarios que pasaron por la administración de Milei sigue en expansión, dejando en evidencia la inestabilidad dentro de su equipo de gobierno.

Déjanos tu comentario