Luego de dos años sin poder utilizar el edificio por serios problemas de infraestructura, la comunidad educativa de la Escuela N° 704 “Biología Marina” de Km. 3 se prepara para regresar a sus instalaciones. La finalización de la primera etapa de la reconstrucción de la escuela ha generado una gran expectativa entre alumnos, docentes y familias, quienes lucharon incansablemente para lograr este retorno.
Ricardo Benítez, padre de un alumno de la escuela, compartió sus sensaciones respecto a este momento tan esperado. “Mucha alegría y un poco de satisfacción porque estamos logrando una parte importante del objetivo que era tener el colegio, volver a Km. 3, que los chicos vuelvan a lo que es su casa, que es el Biología Marina frente al mar, como estuvo en toda su historia”, expresó.
Recordando aquel momento, Benítez señaló: “Nos desayunamos con un aviso totalmente sorpresivo de que no se iba a poder continuar las clases en el edificio que teníamos en kilómetro 3 y la gestión que estaba en ese momento no tuvo la iluminación de prevenir y coordinar lo que podía suceder con esa decisión”.
Ante la incertidumbre y la falta de soluciones concretas, padres y alumnos decidieron organizarse, realizar marchas y presentar reclamos. “Hubo muchas actividades donde tanto padres y alumnos que sienten el colegio como parte de sus vidas reclamaban justamente una solución. Que si había que hacerlo de nuevo, bueno, que se tome la decisión, cosa que en ese momento no se hizo. Si había que mudarse a otro lado, que estén dadas las condiciones”, agregó Benítez.
El acompañamiento de la comunidad fue clave en este proceso. “Hubo mucha gente que en ese momento nos acompañó, que hoy no están al lado, pero sí que están con la misma intención, a veces con falta de tiempo, por temas laborales, por temas personales, pero sí toda la comunidad estuvo detrás de esto”, resaltó.
El regreso al edificio y las próximas etapas
La primera etapa de la obra ya está concluida y permitirá el regreso a clases en el edificio original, el cual ahora cuenta con 13 aulas, sector de gobierno, oficinas y baños. En un mes y medio, se habilitarían los laboratorios, una nueva aula y la biblioteca, mientras que en una etapa posterior se completará el SUM y la cantina.
La semana que viene se realizará el traslado del mobiliario desde la Escuela 652, para que los estudiantes puedan reencontrarse con su espacio el lunes 10 de marzo. “Mientras tanto nos informaron que las clases de laboratorio y las clases técnicas se van a desarrollar en espacios que otras entidades educativas de kilómetro 3 nos van a prestar, con lo cual toda la comunidad del Biología Marina va a volver a zona norte a tener clases. Se van a eliminar los colectivos que iban hasta el Pueyrredón, no va a haber que andar corriendo hacia aquel lado”, indicó Benítez, con alivio.
Gestiones futuras
Uno de los principales objetivos ahora es garantizar la continuidad de las obras. “La intención nuestra es que el gobierno avance con la segunda etapa, nos dijo el Ministro que apenas terminara la primera, se iniciaba esta segunda etapa, que ya estaba todo garantizado y que nos gustaría que a fin de año se termine el colegio completo”, señaló.
Asimismo, destacó el desafío que enfrentarán los estudiantes que comenzaron en 2023 y 2024 y que nunca han transitado por las instalaciones originales. “Todos los que ingresaron en el año 2023 y en el 2024 y los que ingresan este año no conocen las instalaciones, considerando que tienen que aprender a hacer esa histórica caminata o recorrido ya como marca registrada que tiene el biología: desde la ruta tres hasta el colegio”.
En este sentido, se evaluará con autoridades municipales la posibilidad de reforzar la frecuencia del colectivo Rondín para adecuarse a los horarios de los alumnos. “Cuando comienza el invierno, amanece más tarde y oscurece más temprano, así que el tema del colectivo sería importante, también para que haya presencia y acompañamiento policial, que haya un corredor seguro. Obviamente hay mucho que es decisión y acción de la parte directiva del colegio, pero nosotros como padres, siempre vamos a tratar de estar cerca para acompañar y cuidar a nuestros hijos, que en definitiva es lo más importante que tenemos”, concluyó Benítez.
Dos años de lucha por el regreso
En enero de 2023, el edificio fue declarado no funcional debido a graves fallas estructurales, lo que obligó a los alumnos a abandonar las instalaciones y enfrentar distintas modalidades de cursado. Inicialmente, hubo pérdida de días lectivos, luego se implementaron clases virtuales. Posteriormente, fueron trasladados al Centro de Formación Profesional N.º 652, en la zona sur, lejos de los hogares de la mayoría de los estudiantes, mientras que los talleres se dictaban en distintos espacios de la zona norte.