El gremio docente nacional anunció una nueva jornada de paro en reclamo por la restitución del FONID, la convocatoria a paritarias y mayor presupuesto educativo. En Chubut, ATECH se suma a la medida y denuncia recortes salariales, falta de diálogo y arbitrariedad del gobierno provincial.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó a un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, “en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo”, según informó el gremio.
Esta nueva jornada de protesta se enmarca dentro de un plan de lucha que comenzó el 6 de este mes y culminará con esta medida de fuerza. Entre los principales reclamos se destacan la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la convocatoria a la Paritaria Nacional y el aumento del presupuesto educativo para garantizar condiciones adecuadas de enseñanza y aprendizaje.
En Chubut, la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATECH) confirmó su adhesión a la medida a través de un comunicado difundido en redes sociales. El secretario gremial, Carlos Magno, explicó que la convocatoria “es una respuesta colectiva frente al ajuste, el deterioro salarial y la falta de diálogo del Gobierno provincial”.
Según el dirigente, el salario de septiembre se abonó con “un aumento de apenas el 2% en el básico, una suma irrisoria que no resuelve nada”. Además, denunció descuentos arbitrarios por días de paro, señalando que “Torres y Punta fueron rápidos para ejecutar rebajas con códigos erróneos y sin explicación alguna, mientras siguen sin pagar salarios atrasados”.
Magno también criticó la falta de transparencia en el bono de 65.000 pesos anunciado en agosto, del cual “muy pocos docentes cobraron” y que el Ministerio de Educación “maneja de manera autoritaria y discriminatoria”.
ATECH advirtió, además, que continúan sin respuesta los reclamos por cobertura de ART y la falta de convocatoria a paritarias provinciales. “No hay diálogo ni voluntad de resolver nada. Punta no atiende las audiencias ni los pedidos formales”, sostuvo Magno, quien reafirmó que el gremio seguirá exigiendo “condiciones dignas de trabajo y un salario que permita vivir”.
De esta manera, la provincia volverá a tener una jornada sin clases en el marco del paro nacional docente, que promete una alta adhesión en todo el país y vuelve a poner en el centro del debate la crisis educativa y la pérdida del poder adquisitivo del sector.