Desde el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia indicaron que en diciembre se produjo un gran incremento en la demanda de servicios de salud. «Vienen muchos pacientes que no pueden pagar el coseguro que exigen las obras sociales.»
Desde el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia indicaron que en diciembre se produjo un gran incremento en la demanda de servicios de salud. «Vienen muchos pacientes que no pueden pagar el coseguro que exigen las obras sociales.»
«Aunque la demanda es muy alta, estamos logrando mantener la atención. Sin embargo, la cobertura no es al 100%. Intentamos implementar estrategias para mejorar la calidad de atención, pero siempre hay un porcentaje de personas que no podemos atender por completo,« explicó la directora.
El Hospital Regional, como parte del sistema público de salud, ha tenido que adaptarse a esta creciente demanda, recibiendo a pacientes que no pueden pagar el coseguro que exigen las obras sociales. «Nosotros atendemos a todos, sin distinción. Sabemos que muchas personas no pueden afrontar estos costos y por eso el hospital es su única opción,» añadió Galarza.
Avances en la obra del resonador
En cuanto a los avances en la infraestructura del hospital, la directora mencionó que una de las obras más esperadas es la instalación de un resonador, que podría estar disponible en marzo, siempre y cuando se cumplan los plazos establecidos.
«La obra del resonador está avanzando, pero requiere varias etapas para cumplir con los requisitos necesarios. Si todo sale según lo previsto y no hay inconvenientes con la infraestructura, podríamos tenerlo operativo para marzo,« adelantó Galarza. El mes pasado, el hospital recibió inspecciones tanto de funcionarios nacionales como de la empresa Phillips, encargada de proveer el resonador. La habilitación del equipo está siendo gestionada por la provincia, pero por ahora, los pacientes que requieren este tipo de estudio se ven obligados a recurrir al sector privado.
Atención a pacientes extranjeros
En cuanto a la atención de pacientes extranjeros, Galarza señaló que la cantidad de personas de otras nacionalidades que pasan por el hospital no representa una carga significativa para el sistema. «Menos del 4% de nuestros pacientes son extranjeros, por lo que no es un número que impacte de manera considerable en nuestra capacidad operativa.« comentó.
Este tema causó polémica debido al anuncio realizado por el gobierno nacional, pero desde el Hospital Regional confirmaron que hasta el momento no recibieron directivas de cómo se llevará a cabo y cuáles serán los criterios.