May 15, 2020 Universo Radio 89.5 fm Economia, Locales 0
Trabajadores de los hospitales Regional y Alvear sostienen que el Gobierno provincial los desprotege al no pagarles sus salarios. Denuncian que sus haberes están congelados y que viven atentos a los medios de comunicación para saber cuándo van a cobrar. «Estamos con la soga al cuello y nos está empezando a apretar», cuestionó el médico Juan Fernández.
El número de contagios de coronavirus en el país ha aumentado en forma acelerada durante los últimos días. Pese a que en Comodoro Rivadavia y el resto de Chubut no se han registrado nuevos casos, los trabajadores de la Salud se preparan para hacerle frente a un posible pico de infectados.
Insumos hay. Han llegado barbijos, camisolines, máscaras y guantes, entre otros elementos de primera necesidad para estos tiempos. Lo que sí falta son los salarios. Es que los empleados de los hospitales Regional y Alvear denuncian que todavía no saben cuándo cobrarán sus haberes de abril y que están totalmente desprotegidos.
“Esta ventana de tiempo que nos dio mirar a otro país, nos permitió preparar nuestro sistema de Salud para que no colapse. Todos hemos colaborado. Sabemos cómo vestirnos, cómo actuar ante el protocolo y lo hemos practicado para generar el hábito. Se ha trabajado muy bien, pero seguimos planteando que nos han desvalorizado”, cuestionó el médico Juan Fernández en diálogo con El Patagónico.
Los trabajadores de la Salud tienen los sueldos congelados hace más de dos años y se sienten desvalorizados por el trato de la gestión de Mariano Arcioni. “No se nos paga en tiempo y forma. Se nos congelan los salarios y estamos pagando una deuda que no es nuestra. Es una deuda que tiene el Estado y no se ha hecho cargo de esa deuda”, criticó Fernández.
“Se nos hace muy difícil organizarnos, pagar la tarjeta de crédito, gastos diarios y alquileres. Más allá de tener el barbijo si no está el recurso humano tampoco sirve de nada. Hoy sentimos que nos están desprotegiendo y desvalorizando”, advirtió.
RECLAMO
En los hospitales Regional y Alvear saben que no pueden hacer paro en este contexto de pandemia, pero se las ingenian para hacer llegar sus reclamos a las autoridades. “Sacamos fotos de cada sector del Regional y del Alvear para mostrar nuestras quejas. Iremos adoptando medidas. En un momento dijimos hacer algo en el cajero del Hospital respetando la distancia y con los tapabocas como medida de protesta porque la situación no da para más. La soga ya la tenemos en el cuello y nos apretando”, destacó.
La situación de algunos trabajadores es tan crítica que se tienen que endeudar para asistir a sus puestos laborales. Pero lo que más los angustia es que nadie les ha dado una respuesta por parte del Gobierno provincial. Es que las novedades llegan a través de los medios de comunicación. “Estamos atentos a lo que sale publicado de cuándo vamos a cobrar. Todavía el sueldo de abril no lo contamos y lo que está pasando con el sueldo de los meses pasados es que pagamos las deudas que veníamos acarreando de antes y ya no nos alcanza para llegar a fin de mes. Es preocupante esta situación e insostenible”, aseguró.
“La idea es mostrar la realidad que se vive en Salud. No se ha acercado nadie y sabemos cuándo vamos a cobrar cuando sale publicado en los diarios. Y nadie se ha acercado que esto se puede arreglar en junio o julio y nadie nos dice nada”, cuestionó Fernández.
Dic 03, 2023 0
Con dos fechas agotadas en el estadio de Vélez Sarsfield, Ricardo Arjona brilló ante su público, despidiendo su exitosa gira ante 80.000 personas. Ricardo Arjona se lució en su segundo concierto...