Sep 28, 2023 Universo Radio 89.5 fm Locales, Zonales 0
La escuela secundaria ubicada en el barrio Stella Maris, continúa con los problemas edilicios. Hace algunos meses, reclamaron las condiciones por roturas en paredes y movimiento del suelo. Ahora se suma la falta de calefacción que derivó en la suspensión definitiva de clases.
Profesores, alumnos y padres se reunieron ayer en las frías instalaciones donde funciona la Escuela Secundaria Nº 7717, para hacer escuchar el reclamo en relación a los problemas edilicios y la falta de calefacción. A su vez, exigieron más participación y presencia del equipo directivo, que en ese momento estaba ausente. Vale recordar que la institución aún no cuenta con edificio propio -aunque está en construcción- y funciona en el edificio que corresponde a la sede vecinal del barrio.
Miguel Fredes, profesor de la escuela brindó más detalles a Crónica sobre el panorama: “La escuela viene con esta situación desde hace mucho tiempo, años. Porque para ser claro, esto no es un edificio escolar, es una vecinal adaptada como escuela y viene funcionando así durante mucho tiempo. Ahora está en construcción, bastante lenta, de la real escuela secundaria para el barrio”, dijo.
En este sentido, manifestó que los problemas de infraestructura son de larga data. “Lamentablemente no ha habido el plan de contingencia que esperábamos para resolver los hundimientos de la escuela, lugares que se han tenido que cerrar, como la biblioteca, porque está en una situación muy precaria” dijo y agregó que “ahora lo que se suma es que desde hace un mes colapsó la caldera, no tenemos calefacción, entonces frente a esa situación se suspendieron las clases”, indicó Fredes.
El profesor expresó que se trata de una sumatoria de cuestiones edilicias y de infraestructura “que se fue agravando al punto tal que ahora ya se tomó la determinación de suspender las clases porque ni calefacción tenemos”.
La escuela secundaria funciona con un ciclo orientado por la mañana y el ciclo básico por la tarde, teniendo una matrícula de aproximadamente 300 alumnos.
Si bien Fredes manifestó que desde el equipo directivo han notificado sobre este problema a Obras Públicas y a las instituciones correspondientes, el profesor señaló que “siempre la respuesta es que ha habido notas elevadas, pero queda hasta ahí, que no han recibido la respuesta esperada”.
Teniendo en cuenta esto, tanto padres como docentes, exigieron un mayor compromiso por parte de los directivos ante esta situación, considerando que el abrazo simbólico fue una iniciativa propia de ellos mismos. “La otra realidad es que lo que se está organizando ahora fue algo planteado por el cuerpo docente, padres y estudiantes que están viniendo a acompañar” dijo y agregó que “desde nuestra parte estamos tratando de hacer todo lo posible para que se sepa esta situación y tener una respuesta inmediata”, cerró.
En julio de este año, padres y docentes también realizaban un abrazo simbólico para visibilizar los daños estructurales del edificio.
En ese momento informaban que en el año 2019 el equipo docente inició un relevamiento de cómo estaba la situación edilicia, considerando fracturas en columnas, problemas en los baños, movimiento del suelo de diferentes lugares, siendo el lugar más crítico la biblioteca.
Según el relevamiento de 2021, el suelo de la biblioteca había cedido 10 centímetros aproximadamente y en septiembre de este 2023 ya supera los 18 centímetros.
Esto demuestra que el movimiento del suelo es continuo y que afecta al edificio de manera directa. Además de clausurar el espacio de la biblioteca este año, hay dos aulas que están pegadas a esa parte, donde “hay sectores del piso que se sienten que están huecos, sobre todo las esquinas que lindan a este sector”.
Docentes habían presentado las imágenes de los daños estructurales y por parte de Obras Públicas se estableció un plan de contingencia. “Nosotros no somos ingenieros, ni maestros mayores de obra, pero tenemos por lo menos ciertos criterios o conocimientos generales de que hay roturas muy groseras a la vista. Hay una columna que está al ingreso de donde funciona la dirección actualmente con unas grietas y unas fracturas estructurales tremendas y el plan de contingencia que se hizo en 2021 fue ponerle una placa de durlock”, habían dicho en ese momento los docentes.
En este sentido, tanto en los informes de años anteriores como el de mayo de este año, los docentes se basaron en los 10 puntos de funcionamiento de la Ley de Escuelas Seguras.
Dic 03, 2023 0
Con dos fechas agotadas en el estadio de Vélez Sarsfield, Ricardo Arjona brilló ante su público, despidiendo su exitosa gira ante 80.000 personas. Ricardo Arjona se lució en su segundo concierto...