La ministra de Justicia de la Nación, Marcela Losardo, participó ayer de la inauguración del Simposio sobre el Sistema Acusatorio a implementarse en la Justicia Federal. Esa capacitación se desarrolla en Comodoro Rivadavia con la presencia de jueces de las distintas cámaras de apelaciones de la Argentina. En ese sentido, la funcionaria nacional habló sobre la importancia de este tipo de encuentros en donde se analizan fortalezas y debilidades del sistema.
El simposio fue organizado por el juez de Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, Javier Leal de Ibarra con el apoyo del municipio de Comodoro Rivadavia, por lo que también estuvo presente en la inauguración el intendente Juan Pablo Luque. A la vez estuvo presente en la inauguración el vicejefe de asesores de la Presidencia de la Nación, el comodorense Julián Leunda.
El sistema acusatorio ya comenzó a aplicarse como prueba piloto en la Justicia Federal de Salta y la jueza de la Cámara de Apelaciones, Mariana Catalano fue una de las expositoras que dio detalles de la experiencia.
Losardo valoró: “nosotros como Gobierno nacional vamos a apoyar que este sea unos motores del cambio de la justicia que necesita la gente, una justicia más rápida, más eficaz, una justicia más transparente, esta es una herramienta para lograrlo. Es muy importante este sistema, porque nosotros tenemos a los fiscales que son los que van a investigar y los jueces van a asegurar el debido proceso”.
Este sistema acusatorio, que a nivel de la Justicia ordinaria ya se aplica en la provincia del Chubut, según la opinión de Losardo “va a marcar (en la Justicia Federal) un cambio muy importante porque todos van a tener un contralor de la otra persona. En donde se ha aplicado fue satisfactorio. Tenemos que tratar de dar todas las herramientas para que este nuevo código sea aplicado, para tener una justicia más rápida y no esperar 15 años para una resolución judicial”.
Para poder aplicar con éxito el sistema acusatorio, la ministra de Justicia explicó: “es muy importante conocer cuál es la realidad de cada provincia, los sistemas tienen que estar adaptados y tenemos que tener en cuenta que hay una provincia que tiene mayores posibilidades y mayores condiciones y otras no. Conocer si tienen los lugares, los espacios, las salas para las audiencias”.
SITUACION DE LA PROVINCIA
En rueda de prensa la ministra Losardo fue consultada por la situación de la provincia del Chubut. “La Argentina está travesando una situación en la que estamos todos tratando de ponerla de pie como dice nuestro presidente, que lentamente vamos a llegar a levantarnos nuevamente y que cada provincia como la Nación, la Nación ayuda a las provincias”, sostuvo.
Incluso fue consultada por la posibilidad de una intervención federal en la provincia del Chubut al no poder asegurar el correcto funcionamiento de unos de los tres poderes del Estado, como el Judicial y respondió: “creo que las intervenciones no son positivas”.
Mientras, la jueza de Cámara de Apelaciones de la Justicia Federal de Salta, Mariana Catalano destacó la oralidad y la diferenciación de roles en este nuevo sistema judicial que se aplica en su jurisdicción. “Todo se resuelve en la audiencia, ya no hay más dilaciones y chicanas de las partes, el fiscal va a investigar, el juez resuelve y controla las garantías” explicó.
En esa provincia, contó Catalano, con pocos jueces y pocos fiscales, “se logra justicia en tiempos impensados”, como determinar una condena de un delito complejo en un proceso de cuatro meses.