Ago 11, 2023 Universo Radio 89.5 fm Locales, Zonales 0
En el marco de asambleas unificadas, ayer los trabajadores de la educación hicieron jornada de visibilización del reclamo salarial y situación edilicia de los establecimientos educativos. Realizaron panfleteadas en el centro de la ciudad, como así también en zona sur en Av. Polonia y Av. Kennedy y en zona norte, en Pietrobelli e Italo Dell Oro, Km 8.
El secretario General del gremio, Daniel Murphy, en diálogo con Crónica señaló que la actividad de visibilización se trató, fue una denuncia de la situación que se vive actualmente en las escuelas, algo que vienen denunciando tiempo atrás sobre la situación edilicia y fundamentalmente los salarios. Según indicó el secretario General, “estamos a una semana de que se realice la reunión paritaria que está planteada para el 16 de agosto. En esa reunión, el Gobierno tiene que hacer una propuesta salarial real que vaya recuperando los salarios después de un período en el que perdimos significativamente que fueron los dos años de confinamiento, pero después la continuidad de la inflación ha hecho que nuestros salarios sigan siendo de los más bajos del país y muy lejos de la canasta familiar”, manifestó.
En este sentido, Murphy remarcó que “cualquiera sabe que con 130.000 pesos, que es el salario inicial en la zona sur, no se puede vivir. Por lo menos tendríamos que tener una recomposición realmente significativa y no que nos vayan dando por puchitos”.
En relación al plan de lucha, además de las jornadas de visibilización de ayer y del próximo 16 de agosto, tendrán un Congreso Extraordinario Provincial, el 23 de agosto. “Allí vamos a definir la continuidad de las acciones, de qué manera potenciar nuestro reclamo en un contexto diferente al que teníamos antes del receso”, dijo.
Por otro lado, remarcó que hay mucho enojo entre los trabajadores, por los días descontados de paro. “Es una actitud canallesca del Gobierno, descontar de la manera en que se hace caprichosa y arbitraria”, dijo Murphy y agregó que “si uno tiene un derecho constitucional como el derecho a huelga, pero eso implica el riesgo de una penalización como la que se establece con los descuentos, la verdad es que se recorta demasiado ese derecho constitucional”.
Continuó diciendo que “si el Gobierno hubiera pagado los sueldos que tenía que pagar en los tiempos que lo tenía que pagar y si hoy estuviéramos en escuelas en condiciones, no hubiéramos estado de paro los días en que estuvimos el paro. Pero es la única herramienta que tiene el Gobierno, no puede convencer a nadie de que es justo lo que hace y por eso utiliza como extorsión, el descuento”, finalizó.
Nov 30, 2023 0
El exrepresentante de modelos falleció tras estar en terapia intensiva en el Hospital Fernández. El exrepresentante de modelos Ricardo Piñeiro murió este miércoles tras sufrir un ACV...