Oct 19, 2023 Universo Radio 89.5 fm Locales, Zonales 0
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Chubut, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH) Central, en comunicación además con el Sindicato de Salud Pública (SISAP) y Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), mantuvieron ayer un encuentro para avanzar sobre acciones conjuntas en el marco de los reclamos salariales que mantienen. En este sentido el secretario General de ATE Chubut, Guillermo Quiroga explicó que “llegamos a un acuerdo de enviarle ciertas notas al gobernador de la provincia, a la autoridad legislativa. Al gobernador de la provincia porque planteamos la necesidad y la obligación que tiene el gobierno de discutir aumentos salariales tal cual se comprometió en su momento y también entendiendo de que el Gobierno tiene otra agenda y está abocado a la agenda electoral más que la agenda política institucional, que ha cortado el diálogo desde hace ya un tiempo”. Y añadió: “nota a la Legislatura decíamos porque en un gobierno en transición ha habido reuniones, y entendemos que va a haber proyectos de ley, entonces queremos tomar conocimiento sobre si van a afectar los derechos de los trabajadores, por eso pedimos una reunión”.
En tanto, sobre la medida de fuerza concretada por ATE que se extendió desde el martes al miércoles, puntualizó que “la alta adhesión en el sector educativo habla de la necesidad de discutir mejores salarios para quienes prestan funciones en el ámbito educativo y en salud también tenemos necesidades hace mucho tiempo sin respuesta, por eso la semana pasada estuvimos con medidas de fuerza y seguramente la semana que viene se retomarán las mismas”.
Sobre el conjunto de gremios que decidió unirse en la lucha, comentó que “no le ponemos rótulo para que cada sindicato mantenga su identidad, pero que sí confluyamos en medidas colectivas, si es necesario, vamos a tener mucha prudencia a la hora de tomar una medida pero sabemos que tenemos un gobierno que no va a dar respuestas y que la única que tiene es seguir castigando a los trabajadores y trabajadores con descuentos y persecuciones, sobre todo al personal precarizado, por eso estamos convencidos de la necesidad de estar juntos, sabiendo el contexto que viene porque cualquiera sea el resultado de las elecciones, seguramente se van a disparar los precios de la canasta familiar”; y continuó: “vamos a dar un plazo de 48 a 72 horas al gobierno para que nos dé una respuesta, la semana que viene nos vamos a volver a reunir para analizar y en caso de no contar con soluciones adoptaremos medidas conjuntas”.
Por su parte el secretario general de ATECh Chubut, Daniel Murphy celebró el encuentro gremial y expresó que “la situación que hoy tenemos es más que crítica, salarios miserables en educación, que queda muy claro que está muy lejos de la canasta familiar, están inclusive muy por debajo de lo que es la media nacional. En el caso de los docentes de Chubut, tienen el salario más bajo del país y es absolutamente vergonzoso, desesperante para muchas familias que dependen del salario docente, con la inflación que no para y el sueldo sigue siendo el mismo o cada vez más bajo en relación a esa canasta familiar”. Sumado a ello, refirió que “estamos cerca de una elección donde también hay sectores que están proponiendo o prometiendo más ajustes, más ataque a los derechos laborales, más ataques de los derechos populares, a la educación, a la salud, a la vivienda, la unidad todavía es más necesaria y urgente”.
En tanto consideró que “este gobierno aún no se va, quedan casi dos meses de gestión, una gestión que ha sido desastrosa para la educación pública, terrible para los derechos laborales, pero hoy tienen la obligación y la responsabilidad, no pueden irse porque tienen que gobernar hasta el 10 de diciembre, y tienen que dar respuesta a los pedidos de paritarias, por eso lo reiteramos en conjunto y al propio gobernador y también nos preocupa lo que pueda pasar con otras cuestiones como la Caja de Jubilaciones, por el rumor que está dando vueltas, por eso seguimos pidiendo la normalización y solicitamos una reunión en la Legislatura”.
Murphy mencionó que “hace pocos días atrás, en el marco de una jornada de lucha, conversamos con el gobernador electo (Torres) y le planteamos la necesidad de una reunión. Le pedimos que fuera después del 22 de octubre así que suponemos que después del 22 vamos a concretar la reunión con Torres y quien sería el ministro de Educación para hablar de todo el panorama, no solo lo salarial, sino las condiciones laborales, con reclamos que son reiterados y van surgiendo, también propuestas concretas para salir de esta crisis educativa provocada por este gobierno”.
Nov 30, 2023 0
El exrepresentante de modelos falleció tras estar en terapia intensiva en el Hospital Fernández. El exrepresentante de modelos Ricardo Piñeiro murió este miércoles tras sufrir un ACV...