Feb 24, 2022 Universo Radio 89.5 fm Entretenimiento, Locales, Politica, Zonales 0
En el 2019, a modo de proyecto final, tres cursos de la Escuela Provincial N° 707, seleccionaron tres proyectos distintos para ellos, entre los que se encontraba la recuperación del parque. El ganador tomó forma y se convirtió en la recuperación del histórico lugar.
En el año 2019 tres cursos de la Escuela Provincial N° 707, seleccionaron tres proyectos distintos para ellos, entre los que se encontraba la recuperación del parque. Luego de la elección del proyecto, se avanzó en la búsqueda de un nombre, donde colocaron urnas en todos los comercios de Km.8 y la escuela.
De esta manera, por votación de los vecinos se denominó «Parque Don Otto Blumberg», en referencia a su creador, un alemán que, extrañando el verde de su país natal, trabajó y dio origen a dicho espacio con la plantación de árboles, y flores. Con una reja armó una suerte de arado, que se lo ataba en la cintura, y así fue arando todo lo que hoy es el predio del Parque de Km. 8, que era de greda y piedra. Además, construyó canteros y caminos.
Continuando en el relato de la historia del mismo, los directivos de la Compañía Ferrocarrilera del Petróleo, al ver que estaba transformando con esmero el lugar, le asignaron su cuidado a Otto de manera oficial y construyeron los bancos de hierro, los juegos (hamacas, tobogán, subibaja) e incluso, en el medio del parque, montaron una pista circular de cemento, donde había un caño central con los parlantes arriba.
En 1937, cuando los árboles ya habían crecido, inauguraron este espacio verde, convirtiéndolo en un centro de esparcimiento y vida social para las familias de la empresa. Entre las actividades que se desarrollaban, se destacan las presentaciones de la orquesta, conformada por vecinos, en las noches de verano, donde algunos bailaban al ritmo del tango o del paso doble. También está en la memoria de los pioneros las carreras de autitos impulsadas por el Padre Corti, que eran organizadas una vez al mes y solo podían participar con autitos fabricados por los propios participantes.
Asimismo, la gente iba al parque y hacía un picnic entre todos los presentes. Otros, jugaban en las canchas de bochas y bolos. Además, era el lugar de reunión durante los carnavales que organizaban en kilómetro 8 de las décadas del ’30 y ’40. Otro dato histórico que tiene el parque como escenario central, es el origen del primer equipo de básquet de Km.8.
Dic 03, 2023 0
Con dos fechas agotadas en el estadio de Vélez Sarsfield, Ricardo Arjona brilló ante su público, despidiendo su exitosa gira ante 80.000 personas. Ricardo Arjona se lució en su segundo concierto...