Abr 07, 2020 Universo Radio 89.5 fm Nacionales, Politica 0
El presidente debe dirimir entre la postura de Ginés González García que propone continuar hasta el 23 de abril con la actual estrategia contra el coronavirus y Matías Kulfas y Claudio Moroni que recomiendan ablandar las condiciones de encierro que rigen desde el 20 de marzo.
Alberto Fernández tiene hasta el domingo a la tarde para tomar una decisión política que marcará la historia del coronavirus en la Argentina. El Presidente debe dirimir entre la continuación de la cuarentena obligatoria como propone el Ministerio de Salud, o habilitar ciertas actividades de distinta escala económica como sugieren las carteras de Trabajo y Producción.
Ginés González García, titular de la cartera de Salud, argumentó ante Santiago Cafiero, jefe de Gabinete, la conveniencia de extender la cuarentena obligatoria hasta el 23 de abril inclusive. González García alegó que no hay razones epidemiológicas para flexibilizar la cuarentena obligatoria y que ésta decisión puede causar una efecto dominó con final abierto en todo el país.
Matías Kulfas y Claudio Moroni, ministros de Producción y Trabajo, afirman que es posible diseñar un cronograma que permita arrancar la economía sin que ello implique poner en juego a la salud pública del país. Kulfas y Moroni reconocen la trayectoria profesional y académica de González García, pero consideran que la cuarentena obligatoria ya cumplió su ciclo.
“La visión de Salud es epidemiológica, y la social y productiva es otra distinta. Esas dos miradas están en tensión”, reconoció a Infobae un importante miembro del Gabinete que trata a diario con González García, Moroni y Kulfas.
PASO A PASO
Alberto Fernández diseñó una agenda de trabajo que le permitirá llegar con la mayor información posible a su toma de decisión el próximo fin de semana. El Presidente aprobó un cronograma de reuniones que incluye los siguientes pasos:
Alberto Fernández se mantiene firme con su decisión política de optar por la salud en lugar de la economía cuando enfrenta a poderosos sectores del país (empresas y sindicatos) que exigen ablandar la cuarentena obligatoria. El presidente entiende sus razones, pero abrirá la cuarentena sólo si está seguro desde una perspectiva científica y epidemiológica.
En este sentido, Alberto Fernández aguardará hasta el domingo para observar la curva de contagiados por la pandemia, y con esa información terminará de modelar su decisión de prorrogar la cuarentena obligatoria o -en cambio- hacerla más flexible como exigen gobernadores, intendentes, la oposición, la CGT, la UIA y la CAC.
“Hay mucho lobby por la apertura, pero también Ginés tiene buenas razones para sugerir una extensión hasta el 23 de abril”, explicaron anoche en la Casa Rosada.
-¿Qué razones tiene el ministro de Salud?-.
-El pico del coronavirus no llegó, y nos jugamos a levantar y luego volver a bajar la cuarentena. Los números de contagiados no muestran una tendencia y llama la atención su escasa cantidad en tantos días de pandemia.
Alberto Fernández revisa la curva del coronavirus todos los días y teme una celada de la plaga que alumbró en China. El presidente tiene mirada procesal -por su formación de abogado- y necesita evidencia seria y concordable para tomar una decisión política que cambiará la vida de todos los argentinos.
Ocurrirá el fin de semana. Y será unipersonal.
May 25, 2022 0
«Respeto para la familia», piden desde la red social del músico que se accidentó con su moto en Florencio Varela. «Lauti sufrió un accidente. En este momento está delicado pero va a estar...