Ago 05, 2021 Universo Radio 89.5 fm Locales 0
El Lago Musters «no toda la vida podrá abastecer a 500 mil habitantes. El año pasado hubo productores que no pudieron regar. No podemos seguir sacando solamente; tiene que haber otras alternativas», sostuvo el intendente de Sarmiento.
El intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi, se refirió en diálogo con “La Informativa Digital Sarmientina” a la declaración de Emergencia Hídrica anunciada por el gobernador Mariano Arcioni y a la situación que se vivió en la localidad por las cuencas del Río Senguer y el Lago Musters.
En este sentido, cuestionó que no se proyecte otras formas de captación de agua y el crecimiento de las ciudades sin tener en cuenta el aprovisionamiento del recurso.
“Tenemos una situación muy compleja, será una primavera muy seca y esto no es de este año, se viene acumulando de años anteriores”, sentenció Balochi, revelando que ya en 2020 “se quedaron productores sin poder hacer riego”.
El intendente alertó que “de ser la Ciudad de los Lagos pasamos a ser la Ciudad del Lago”, en relación a la desaparición del Lago Colhue Huapi, y advirtiendo que el Musters “tiene serias dificultades”.
“La falta de lluvias no nos augura un panorama positivo”, apuntó, y aclaró que “el agua para producir es necesaria pero el consumo humano hay que garantizarlo. El cambio climático, la falta de nieve y de lluvias atentan contra el Lago Musters”, evaluó.
LA EVAPORACION
Además, a esto le sumó que el espejo de agua “tiene registros de 250 metros cúbicos hora de evaporación, sumado a que se extrae permanentemente agua para abastecer a 500 mil habitantes, entre Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia”, sentenció.
En este sentido, Balochi apuntó que “esas ciudades crecen y tienen que empezar a pensar y gestionar otros métodos de captación de agua (…) hay que evaluar otros esquemas porque no creo que toda la vida este lago pueda estar abasteciendo a 500 mil habitantes”, disparó.
Sentenció así que “Caleta Olivia ya tiene una planta desalinizadora y si la tiene se puede pensar en las otras localidades también. Las tendrán que gestionar, pero con la repotenciación del acueducto vamos a ir por el tercer acueducto. ¿Cuánto más?” soportará el lago, se preguntó.
El tema “lo quiero poner como tema prioritario”, insistió, acotando que se debería avanzar también en la instalación de medidores de agua en las localidades “porque forma parte del aprovechamiento”.
“Voy a defender el recurso más importante que tenemos, el agua (…) Tenemos que tener una agenda, las localidades de la cuenca que empieza en Senguer y termina en Sarmiento tenemos una responsabilidad enorme de cuidar toda la cuenca hídrica”, enfatizó.
Concluyó señalando que “tiene que haber una agenda, tenemos que estar juntos y unidos. Cada uno tendrá que entender que el agua hay que cuidarla y los primeros que tenemos que defender esto somos nosotros que tenemos el lago a 8 kilómetros y muchas veces nos da tristeza por las bajantes”.
Nov 30, 2023 0
El exrepresentante de modelos falleció tras estar en terapia intensiva en el Hospital Fernández. El exrepresentante de modelos Ricardo Piñeiro murió este miércoles tras sufrir un ACV...