Dic 12, 2019 Universo Radio 89.5 fm Locales 0
Como cada año diferentes agrupaciones exhibieron sus cuadros de baile.
Con el acompañamiento de la Secretaría Municipal de Cultura, se celebró el Día nacional del Tango en la Glorieta el barrio 9 de Julio. Del acto participaron diferentes agrupaciones que año a año exhiben cuadros de baile en el marco de este día. En este contexto, estuvo presente la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, quien asumió ayer en esa cartera.
También estuvo presente la referente del ballet Proyección Sur, Mónica Totino, y representantes de las organizaciones ligadas a esta expresión musical.
Al respecto, Peralta afirmó: “es un día muy importante para todos y todas ya que es una de las danzas que entrelazan el cuerpo del hombre y la mujer de una manera muy especial expresando en cada una de las letras ese sentimiento de amor a través del lunfardo que nos caracteriza como argentinos”.
Asimismo, felicitó a todos los cuerpos de baile y a su organizadora Mónica Totino “quien tanto aporta en el desarrollo de la danza en esta ciudad a través de diferentes encuentros, sin dejar de mencionar a los tangueros que se juntan para conmemorar esta fecha tan significativa para nuestra cultura popular y nuestras raíces”.
A la vez, destacó la velada de la noche en el Centro Cultural que pone en escena “a las máximas expresiones del tango de Comodoro Rivadavia en este día tan especial para el país y en particular para la ciudad que tiene un fuerte espíritu tanguero de la mano de reconocidos bailarines y escuelas de danza que nos han representado e, incluso, han sido campeones mundiales”, señaló Peralta.
La fecha conmemorativa del Día Nacional del Tango fue iniciativa del compositor y productor artístico Ben Molar, quien junto al apoyo de instituciones, presentó la propuesta a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Años más tarde, el 29 de noviembre de 1977, se promulgó el Decreto Nº 5830/77 que estableció el 11 de diciembre como el “Día Nacional del Tango”.
Esta fecha nació de un modo más que especial, era una noche de 1965, Ben Molar iba camino de la casa de Julio De Caro para festejar su cumpleaños cuando le surgió la gran idea: asoció la fecha de nacimiento de De Caro con la de Carlos Gardel. Cayó en la cuenta de que, además de ser las dos grandes vertientes, eran los dos grandes creadores nacionales.
El tango es una de las expresiones más características de la cultura argentina que incluye música, danza y poesía. La comunidad tanguera comprende a músicos, compositores, letristas, cantantes, bailarines, coreógrafos y profesores. En 2009 fue inscripto en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En la nominación de la Unesco se describe al tango como “un ejemplo de proceso de la sedimentación cultural” y “de la transformación social a través del tiempo”.
Nov 30, 2023 0
El exrepresentante de modelos falleció tras estar en terapia intensiva en el Hospital Fernández. El exrepresentante de modelos Ricardo Piñeiro murió este miércoles tras sufrir un ACV...