Mar 10, 2020 Universo Radio 89.5 fm Economia, Internacionales, Locales, Nacionales 0
El ministro de Hidrocarburos de Chubut dijo que si la situación del precio internacional no mejora podría afectar los ingresos de la Provincia. En la actualidad los ingresos por regalías promedian unos $1.000 millones mensuales.
Teniendo en cuenta que la principal fuente de recaudación que tienen las arcas de la provincia del Chubut son las regalías petroleras, la caída del precio del barril podría generar un “impacto” en la economía chubutense. Así lo contó en Cadena Tiempo el ministro de Hidrocarburos provincial, Martín Cerdá: “Ayer (domingo) el precio del petróleo bajó a 28 dólares”.
La caída del precio del barril de petróleo se profundizó en las últimas horas, agravado por la expansión de coronavirus en todo el mundo pero también por distintas situaciones geopolíticas, como la tirantez económica y diplomática entre Arabia Saudita y Rusia.
“Si la situación no mejora al cabo de tres meses, va a haber un impacto en el ingreso de las regalías provinciales. Y si en tres o cuatro semanas perdura la situación, vamos a empezar a tener ingresos por regalías a este precio y eso comenzaría a impactar en las cuentas de Chubut”, aseguró Cerdá.
Mensualmente Chubut obtiene alrededor de 1.000 millones de pesos por regalías de la producción petrolera, lo que equivale al 25% de la masa salarial del Estado provincial.
A pesar del complejo cuadro de situación, el ministro de Hidrocarburos señaló: “Es una circunstancia que estamos viendo cómo evoluciona, por el momento debemos ser cautelosos”.
Cerdá explicó que se trata de una situación que “no estaba en el radar de nadie”, según manifestó, los informes vinculan la caída del precio del barril de semanas pasadas debido a la baja del consumo que se dio en países como China producto del Coronavirus.
“Al haber menos demanda y menos consumo, los países productores de hidrocarburos, como los de medio oriente, tienen demasiado stock y eso hizo que baje el precio del petróleo”, comentó.
CONVOCAN A PETROLERAS
El Gobierno nacional convocará a las empresas petroleras para analizar un conjunto de medidas orientadas a “garantizar el empleo de los argentinos”, que podría verse afectado por el impacto local de la fuerte caída de los precios internacionales del crudo.
Fuentes oficiales informaron a Télam que el gobierno “sigue de cerca” la evolución de los precios del petróleo que registró caídas de hasta un 25% durante la jornada de hoy y analiza “alternativas de medidas a consensuar” para atenuar el impacto que la situación puede tener en el país.
La convocatoria a los principales actores de la industria petrolera está en manos del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien ayer estuvo reunido con el presidente de YPF, el economista Guillermo Nielsen.
“Se sigue de cerca la evolución de los precios internacionales y se analizan medidas orientadas a garantizar el empleo de los argentinos”, aseguró una fuente gubernamental que aseguró que “se van a convocar a todas los sectores del sector con el objetivo de consensuar medidas en esa dirección”.
La idea en el gobierno es “resolver a la brevedad posible las medidas alternativas para las cuales hay algunas opciones avanzadas para encontrar un esquema que no afecte principalmente al empleo” del sector hidrocarburífero, planteó la fuente, que admitió que “hay preocupación por la evolución del tema”.
Si bien hay decisión de no anticipar las medidas en análisis, en el Gobierno rechazan la idea de establecer un nuevo “barril criollo” es decir un precio sostén para la producción en los yacimientos nacionales que pemite sobrellevar períodos de bajos precios internacionales.
El riesgo mediato de la caída de precios del Brent y del WTI repercute en las inversiones y en el nivel de actividad de todo el rubro petrolero, por lo que el objetivo del Gobierno es mantener los equipos y los empleos que las compañías tienen en cada una de las formaciones.
“Así como a principios de año tuvimos una suba extraordinaria en el precio internacional del crudo y las petroleras reclamaban un incremento que no se dio, ahora es otro episodio exógeno que amenaza con afectar el normal desenvolvimiento del mercado”, se explicó desde el gobierno ayer a la tarde.
Mar 05, 2021 0
A los 94 años, la diva de los almuerzos en televisión aseguró que se empadronó para recibir la vacuna pero todavía «estoy esperando que me avisen». «Estoy empadronada» en el sitio web que...