Oct 24, 2022 Universo Radio 89.5 fm Locales, Politica, Zonales 0
En el Museo Ferroportuario se realizaron el jueves y viernes dos jornadas organizadas por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, junto a Comodoro Turismo y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Fue con el objetivo de seguir avanzando en el plan de Manejo del Área Natural Protegida Rocas Coloradas.
Durante las dos jornadas de trabajo se abordaron los últimos detalles del plan de Manejo, que apunta a dar las pautas y reglamentaciones para un manejo más sustentable del Área Natural Protegida (ANP) Rocas Coloradas, preservando su flora y fauna. Se hizo hincapié en la sectorización del área, los límites, y el mantenimiento de la misma.
Maricel Giaccardi, asesora externa del Plan de Manejo, explicó: “cuando uno planifica un área protegida lo ideal es que esa planificación sea a través de un proceso participativo, en donde las partes interesadas de la comunidad que tienen vinculación con el área puedan tener un espacio para opinar y brindar sus puntos de vista”.
Giaccardi agregó: “los planes de manejo son instrumentos de gestión, es un documento donde se establece cuáles son las principales características del área, los valores de conservación más importantes y que cosas vamos a hacer para garantizar que esos valores sigan teniendo un buen estado a lo largo del tiempo. Además, de todas las actividades establecidas para lo que va a ser la gestión del área, en función de un mejor ordenamiento ambientalmente sostenible de un sitio que es de relevancia para las visitas, como es este caso”.
Eduardo Carrasco, vicepresidente de Comodoro Turismo, afirmó: “dimos un gran paso en el desarrollo del ANP Rocas Coloradas, el plan de manejo comenzó en tiempo y forma, estamos muy contentos por la velocidad con la que se está desarrollando su elaboración. Las dos jornadas fueron claves porque son momentos de definición en las formas de cómo vamos a trabajar en conjunto el cuidado, protección y administración del área, gracias al gran trabajo que vienen haciendo varios investigadores y de la Universidad que estuvo presente durante todo este proceso. Son pasos muy importantes que vamos dando en conjunto con el Ministerio de Turismo y AP de la provincia. Pronto estaremos programando la presentación formal del plan y de todo el trabajo que fuimos realizando”.
Sobre el futuro turístico del área, Carrasco destacó: “una vez definido el plan de manejo, habrá que comenzar a pensar un área para el desarrollo turístico con zonas destinadas a proyectos de infraestructura como puede ser de alojamiento, campings, pasarelas y trayectos dentro del bosque petrificado; todos los trekking que se van a ir desarrollando dentro del área para ver los atractivos y generar un impacto bajo evitando el uso de vehículos motorizados. Además, todo el trabajo de control que se va a realizar respecto a actividades que impacte de manera negativa, como puede ser el motocross un gran problema que tenemos donde por desconocimiento hay lugares, como el Cerro de Colores, que deben preservarse y muchas veces se han encontrado motos pasando generando un impacto y una destrucción que cuesta mucho recuperar, como así también todo lo que es robo de fósiles”.
Dic 03, 2023 0
Con dos fechas agotadas en el estadio de Vélez Sarsfield, Ricardo Arjona brilló ante su público, despidiendo su exitosa gira ante 80.000 personas. Ricardo Arjona se lució en su segundo concierto...