May 31, 2022 Universo Radio 89.5 fm Locales, Policiales, Politica, Zonales 0
El gobernador Mariano Arcioni le tomó juramento este lunes a la tarde a César Ricardo Brandt como nuevo jefe de Policía y a Juan Cruz Campos como subjefe. Este martes asume la plana mayor de la fuerza.
Arcioni felicitó a los nuevos titulares de la fuerza policial provincial y señaló que “tienen a un gobernador y a un equipo de gobierno con mucha entereza, que aman su provincia y que siempre van a hacer lo mejor por ella. Jamás van a escuchar en mí marcar esa famosa ‘grieta’, que no sirve sino para distanciar más. Estoy del lado de quienes va a ir cerrando esta ‘grieta’”.
Por su parte, Brandt informó que “nos hacemos cargo con el comisario mayor Campos de esta institución. Ya era parte de la cúpula policial. Sabemos las necesidades que tiene la sociedad y seguiremos con una mirada con perspectiva de género siempre cubriendo las necesidades. Más allá de las políticas de seguridad que podamos implementar, se seguirá trabajando para llevar tranquilidad a la sociedad”.
Este martes asumirán los comisarios generales Gabriel Williams en Seguridad; Enrique Urrutia en Recursos Humanos y Félix Cárcamo en la dirección de Recursos Materiales.
Por su parte, el comisario general Julián Vilches continuará en la Dirección de Policía Judicial y la comisario mayor Claudia Bocco seguirá a cargo de la Dirección de Género de la Policía del Chubut.
Este mismo lunes, más temprano, se hizo público que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación le puso reparos al gobierno de Chubut por el nombramiento de Brandt porque hace 10 años fue condenado por abuso de autoridad en el desalojo de Vuelta del Río.
La directora nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia, Gabriela Carpineti, y el coordinador regional de la Patagonia, Eduardo Hualpa, fueron los voceros del malestar generado en algunas comunidades mapuche tehuelche por la designación de Brandt como Jefe de Policía.
Es que el uniformado fue condenado por abuso de autoridad, en el marco de la ejecución de una orden de desalojo contra una familia que es parte de la Comunidad Vuelta del Río en el Departamento Cushamen de Chubut. La condena a seis meses de prisión en suspenso e inhabilitación por un año para ocupar cargos públicos fue dictada el 16 de agosto de 2012 por parte de los jueces Anabel Rodríguez, Ricardo Rolón y Martín O’Connor y se encuentra firme por Sentencia 17/2014 del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut.
“Más allá de lo irregular que resulta que un efectivo policial haya permanecido en la fuerza luego de una condena firme, lo cierto es que su designación, a la luz de su antecedente concreto en relación a una comunidad indígena, despierta lógica zozobra en la Comunidad de Vuelta del Río y en general en el pueblo mapuche tehuelche, que entendemos parte de nuestra tarea hacerle saber”, afirman Carpineti y Hualpa en un escrito presentado este lunes al gobernador chubutense.
Dic 03, 2023 0
Con dos fechas agotadas en el estadio de Vélez Sarsfield, Ricardo Arjona brilló ante su público, despidiendo su exitosa gira ante 80.000 personas. Ricardo Arjona se lució en su segundo concierto...