Ene 29, 2019 Universo Radio 89.5 fm Locales, Zonales 0
Tras una larga audiencia de apelación, este mediodía la familia de Santiago Maldonado expresó sus expectativas de que haya resolución favorable que contemple una reapertura de la investigación. Ahora la Cámara Federal de Apelaciones debe dictar un veredicto para el cual corren tiempos procesales.
Al cierre de la audiencia Nora Cortiñas en representación de Madres de Plaza de Mayo de la Línea Fundadora, se manifestó esperanzada y pidió que se respete la tradición del país en defensa de los DDHH. “Nos vamos con la sensación de que esta audiencia había que hacerla, se esgrimieron todas las argumentaciones para que este fallo tenga que tomar en cuenta que esta causa no se puede cerrar. Es un crimen horrendo el que ocurrió, ofende a la humanidad y pensamos que ningún Tribunal con las pruebas que hay puede cerrar esta causa. La Argentina debe ser un espejo al mundo demostrar que no hay impunidad. El Tribunal tiene que demostrar que la Justicia está para hacer Justicia”.
“Ojalá que los jueces hayan escuchado y recapaciten porque lo que buscamos es verdad y justicia”, sentenció.
Al igual que Cortiñas en el marco de la asamblea expusieron el abogado Federico Efron del Centro de Estudios Legales y Sociales –CELS-, luego fue el turno de Mauricio Rojas de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos –APDEH-, a quien siguieron Liliana Alaniz y Margarita Cruz de la Asociación de ex Detenidos desaparecidos. En la parte final de las exposiciones, antes de que hablasen Verónica Heredia y Sergio Maldonado, lo hicieron Margarita Jarque de la Comisión Provincial de la Verdad.
En tanto la familia Maldonado se limitó a difundir un comunicado en el cual detallan los argumentos e incógnitas que la causa que Lleral cerró no han respondido. Asimismo, se cuestionó el rol del fiscal Norberto Bellver que adhirió al fallo de Lleral y defendió a los gendarmes señalados.
El comunicado
“ Comunicado de la Familia”
Nos presentamos hoy en la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia para apelar el Fallo del Cierre de la Causa. En nuestra presentación, se trataron los siguientes puntos:
1) El video del rastrillaje del 5 de agosto de 2017, muestra la poca altura del agua por lo cual los buzos van al ras del piso. Entendemos que las dos razones por las que el 5 de agosto no se encontró el cuerpo de Santiago son: 1) por que no estaba ahì o 2) porque deliberadamente no quisieron encontrarlo
2) El mapa muestra la ubicación de la tranquera, el poste y la casilla de los mapuches y el lugar donde apareciò el cuerpo, a casi 130 metros de la casilla en la que habitaron todo el tiempo los miembros de la comunidad Mapuche
3) Los videos de cómo van llegando al lugar los gendarmes, dan cuenta que tenían la previa instrucción de ingresar y quemarles todo, y es mentira que debieron ingresar frente a las lesiones a los gendarmes
En uno dicen:
“Acá hay que entrar y quemarle toda la casa”
“Hay que patearles todo”
“Es que la instrucción es esa”
El segundo muestran cómo los gendarmes agarran piedras y en el minuto 2:56 comienzan a disparar, 3:40 estan al lado de la tranquera, 5:03 apuntan hacia adentro, 8:04 se ve la piedra que tiran los gendarmes
La Corte Interamericana de derechos Humanos ha dicho en el.. CASO ISAZA URIBE Y OTROS VS. COLOMBIA SENTENCIA DE 20 DE NOVIEMBRE DE 2018 (Fondo, Reparaciones y Costas)
… el análisis de una posible desaparición forzada debe abarcar la totalidad del conjunto de los hechos que se presentan a consideración del Tribunal, a efectos de ser consecuente con la compleja violación de derechos humanos que conlleva … la necesidad de considerar el contexto en que se alega que ocurrió, a fin de analizar sus efectos prolongados en el tiempo y enfocar integralmente sus consecuencias, teniendo en cuenta el corpus juris de protección tanto interamericano como internacional.
Una vez señalado lo anterior, el Tribunal recuerda que en su jurisprudencia ha identificado como elementos concurrentes y constitutivos de la desaparición forzada: a) la privación de la libertad; b) la intervención directa de agentes estatales o de personas o grupos de personas que actúen con su autorización, apoyo o aquiescencia; y c) la negativa de reconocer la detención y de revelar la suerte o el paradero de la persona interesada.
En casos de desaparición forzada de personas, este Tribunal ha considerado tal presunción de responsabilidad cuando la última noticia que se tuvo de la persona fue que se encontraba bajo custodia estatal, pues correspondía al Estado probar su versión de los hechos. ( Este criterio es compartido, en similar sentido, por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos el cual ha indicado que, en casos donde no se ha demostrado la detención de una persona por autoridades estatales, se puede presumir o inferir dicha detención si se establece que la persona estaba en un lugar bajo control del Estado y no ha sido vista desde entonces. TEDH, Caso Khadzhialiyev y otros Vs. Rusia, No. 3013/04, Sentencia de 6 de noviembre de 2008, párrs. 79 y 80)
4) El 11 de enero de 2019 la periodista Loreley Gaffoglio publicó en infobae https://www.infobae.com/…/la-fiscalia-pidio-los-audios-de-…/ donde adjuntó una foto indicando que se trataba de Lucas Pilquiman.
Casi una hora más tarde se bajó la foto pero es la misma que esta periodista publicó en https://www.infobae.com/…/caso-maldonado-procesaron-al-tes…/
Sergio advirtió el 11 de enero que no es la misma persona que el 3 de agosto de 2017 se presentó como Lucas Pilquiman y le relatara lo vivido junto a Santiago.
Desconocemos si es la misma persona que luego se presentó como Lucas Pilquiman el 19 de diciembre de 2017 a declarar ante el juez Lleral ya que el juez nos impidió presenciar esa audiencia.
Por estos y muchos mas motivos hemos solicitado la reapertura de la causa y que se habilite la participación de un equipo independiente de las fuerzas del Ministerio de Seguridad para así poder realizar una investigación Seria, Pronta e Imparcial.
El cierre de la causa sin casi haber investigado el hecho que terminó con la Desaparición y muerte de Santiago Maldonado es uno de los hechos más oscuros y preocupantes de la Justicia Argentina. Tanto es así que el Juez Lleral le manifestó a Stella,la madre de Santiago el 29 de Noviembre de 2018: “todo mi equipo de trabajo y yo estamos siendo apretados para que cierre la causa”.
En la audiencia de hoy el Fiscal Norberto Bellver adhirió al fallo de Lleral y pidió también el sobreseimiento del gendarme Echazú.
Creemos en la Justicia y mantenemos nuestra lucha y nuestro reclamo de Verdad y Justicia.
Santiago Maldonado Presente!
Feb 17, 2019 0
El líder de “Siddharta” habló con sinceridad de la baja del público por la mala situación del país. Como viene sucediendo en las últimas temporadas, el espectáculo de Flavio Mendoza,...